Todo sobre el sorgo » Huerto en casa (2023)

  • Nombre científico: Sorghum Vulgare
  • Familia: Poaceae
  • Origen: África oriental
  • Clima: Tropical y subtropical
  • Dificultad de cultivo: Sencillo
  • Buenos vecinos: Garbanzo, lenteja, soya, judías, guisantes.
  • Malos vecinos: Romero, lavanda y azafrán.

¿Qué es el sorgo?

El sorgo es un cereal que nos sirve de alimento debido a sus importantes beneficios y propiedades nutritivas. Como todos los cereales puede consumirse tostado, cocido, molido en harinas, inflado como palomitas y en bebidas fermentadas. Se cultiva sorgo sobre todo en África, India, Estados Unidos y México.

Taxonomía del sorgo

El sorgo, de nombre científico sorghum Spp., pertenece a la familia de las poeaceae, también llamadas gramíneas, junto con el maíz, la caña de azúcar, la avena, el trigo, etc. Otros nombres que recibe son mijo grande, mijo de Guinea, milo, kafir o maicillo.
La especie más conocida, y la que se utiliza para la producción de granos, es el sorgo blanco, de nombre científico sorghum bicolor.

Morfología de la planta del sorgo

El sorgo es una planta herbácea anual o perenne que puede medir entre 1 y 5 metros de altura. Tiene un tallo principal cilíndrico que termina en una flor conocida como panoja. Sus hojas son alargadas y están dispuestas en el tallo de forma alterna.
Luego de la polinización, la flor produce entre 400 y 8000 granos por panoja. Éstos miden 3-4 mm de diámetro y presentan una gran variedad de colores, desde el blanco y el amarillo, pasando por el rojizo y el café, hasta el negro.

Datos curiosos

El sorgo se destaca por tener raíces profundas, de alrededor de 1 y 1,2 m, aunque también pueden alcanzar los 2 metros de profundidad, si el terreno es propicio. Esto hace que la planta sea más resistente a las sequías que otros cereales.

(Video) Etapas para la siembra de Maíz - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Fenología del sorgo

La planta de sorgo es de crecimiento lento, ya que al principio se dedica a desarrollar sus raíces, hasta que alcanzan una ramificación y profundidad considerable. Sus etapas fenológicas son 9, y pueden clasificarse en 3 grandes etapas, cada una con una duración aproximada de 30-40 días:

  1. Etapa vegetativa: es la etapa de emergencia de la planta hasta que tiene cinco hojas. En esta etapa no crece tanto la parte aérea del sorgo, porque se dedica a desarrollar sus raíces.
  2. Etapa reproductiva: en esta etapa comienza a emerger la flor y la planta comienza a crecer rápidamente, absorbiendo más agua y nutrientes. Dura hasta la polinización de la planta, que puede realizarse con polen de otras plantas de sorgo cercanas, o bien de la misma planta.
  3. Etapa de maduración: durante esta etapa comienza a desarrollarse el fruto y culmina con su maduración.

Las propiedades y beneficios para la salud del sorgo

El sorgo forrajero es más conocido por su importante valor nutricional en la alimentación de animales de pastoreo. Sin embargo, la especie conocida como sorgo blanco tiene gran importancia en la alimentación humana debido a los grandes beneficios para la salud y propiedades nutricionales que aporta.

Propiedades nutricionales del grano de sorgo entero

El grano de sorgo entero es rico en proteínas, fibra, hidratos de carbono, aminoácidos esenciales, ácido fólico y vitaminas C, K, E y del complejo B. No contiene gluten, por eso pueden consumirlo las personas celíacas. Y como otros cereales, es deficiente en lisina.
El sorgo también es rico en minerales como hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio y selenio, que son muy importantes para el funcionamiento integral del organismo y la absorción de nutrientes y vitaminas.

Beneficios para la salud del sorgo

Todo sobre el sorgo » Huerto en casa (2)

El sorgo tiene propiedades antioxidantes

(Video) TIERRA FÉRTIL TV-ELABORACIÓN,CUIDADOS Y PRODUCCIÓN DE UN HUERTO URBANO (07.03.20)

  • Por su aporte de fibra, previene el estreñimiento y las enfermedades cardiovasculares.
  • Es apto para que lo consuman celíacos, porque no contiene gluten.
  • Es beneficioso para los diabéticos, porque aporta proteínas y carbohidratos de digestión lenta y ayuda a reducir la presencia de azúcar en sangre.
  • Tiene propiedades antioxidantes y astringentes.
  • Previene enfermedades degenerativas y la obesidad.
  • Es desinflamatorio y cicatrizante.
  • Contribuye a controlar el colesterol, reduciendo la presencia de colesterol malo.
  • Mejora el metabolismo.

El sorgo también tiene propiedades medicinales para tratar distintas dolencias. Mientras que su decocción sirve para aliviar la tos, el estreñimiento y la diarrea, en forma de cataplasma, contribuye a cicatrizar heridas no expuestas en la piel.
Aquí te dejamos un video interesante sobre las propiedades y bondades del sorgo:

Youtube

¿Para qué sirve el sorgo?

El grano de sorgo, como todo cereal, se consume molido en harinas, inflado como palomitas de maíz, tostado, cocido en ensaladas o guisos, y fermentado en bebidas con y sin alcohol.
Las hojas, los tallos y los granos de sorgo se utilizan para alimentar animales de pastoreo, y se usan frescos o secos. El sorgo también se usa para elaborar papel, escobas y biocombustible.

Datos curiosos

El sorgo se usa en la elaboración de atoles, unas bebidas espesas y calientes que son tradicionales en varios países de América central y del sur, y que tienen un origen prehispánico. Estas bebidas también se elaboran con maíz, arroz, plátanos, piña y otras frutas y cereales.

Origen e historia

El origen del sorgo que se cultiva hoy, sorghum bicolor, data de alrededor de 6000 años atrás, en África tropical, que es donde se encuentra la mayor variedad de especies. Otras especies como el panicum miliaceum se originaron en Asia. El nombre sorghum probablemente deriva de la palabra siria syricum.
Alrededor del año 1000 a C se cultivaba en la India y en Europa cerca del 700 a C. Probablemente llegó a América en el siglo XVI, traído por esclavos africanos, pero su cultivo adquirió importancia en el siglo XX, cuando se descubrió su gran resistencia a la sequía.

Datos curiosos

Las primeras especies de sorgo no resultaban muy convenientes para la cosecha, porque eran muy altas y quebradizas. Con el tiempo se seleccionaron seleccionaron las especies más tolerantes a la sequía y de altura más baja.

(Video) La Mentıra Del Sıglo: Estıércol De Leche I #tomate #orgânico #agriculture

El cultivo del sorgo

Son muchas las razones que hacen del sorgo una planta ideal para cultivar en casa y aprovechar su cosecha libre de pesticidas. Además, es una planta que resiste altas temperaturas y sequías, ya que tiene la capacidad de detener su crecimiento hasta que las condiciones del ambiente son más propicias.

Cómo cultivar sorgo

Todo sobre el sorgo » Huerto en casa (3)

El cultivo del sorgo es sencillo y rápido

Para realizar la siembra de las semillas de sorgo, debes asegurarte de conseguir semillas naturales, no modificadas genéticamente, ya que se comercializan algunas variedades modificadas para resistir la fumigación con agroquímicos. Una vez que tengas las semillas adecuadas, el procedimiento es sencillo:

  1. Prepara un sustrato enriquecido con compost, procurando eliminar el exceso de raíces de otras plantas, para que la semilla pueda germinar sin obstáculos. Si siembras en maceta, elige una que sea profunda, para que la planta de sorgo pueda desarrollar sus raíces.
  2. Siembra la semilla a una profundidad máxima de 5 cm.
  3. Riega con regularidad hasta que la planta tenga unos 15 cm, cuidándola también de las heladas. Llegado este momento puedes regar con menos frecuencia, y aumentar los riegos durante el período de maduración de los frutos.

Requerimientos del sorgo

  • Temperatura: El sorgo necesita una temperatura de al menos 15 °C para germinar, y la temperatura ideal es de 18-20 °C. Es una planta tropical o subtropical que puede soportar temperaturas elevadas, y también algo de frío, pero esto podría causarle estrés y hacerlo propenso a enfermedades.
  • Agua: Necesita menos agua que el maíz, y puede vivir en regiones con lluvias de 400 a 600 mm anuales. Sin embargo, si quieres obtener una buena cosecha de sorgo, asegúrate de que reciba los nutrientes y agua adecuados, sobre todo en la época de maduración del fruto.

Las enfermedades y plagas más comunes del sorgo

El sorgo es una planta muy resistente a la variación de climas, suelos y también a las enfermedades y plagas, si recibe los cuidados adecuados.

Enfermedades del sorgo

Una de las enfermedades comunes que afectan a este cereal es la roya del sorgo , que provoca manchas de color rojizo, café o moradas en las hojas y puede afectar a toda la planta. Aparece cuando el sorgo tiene alrededor de 60 días, y comienza invadiendo las hojas inferiores.
Otra enfermedad muy frecuente es el ergot del sorgo , que aparece durante el período de floración y se reconoce por la presencia de una melaza y pelusa blanca en las flores. Esta enfermedad puede impedir el desarrollo de los granos.

Plagas frecuentes del sorgo

Hay diferentes plagas que pueden afectar a este cereal, como el pulgón amarillo del sorgo, el gusano cogollero o la mosquita del sorgo, contarinia sorghicola.
Si bien no producen daños severos a menos que se encuentren en mucha cantidad, pueden ser la vía de entrada de enfermedades. Por su parte, el gusano cogollero sí puede producir daños severos a las plantas de sorgo cuando son pequeñas.

(Video) Preparación del terreno y siembra del sorgo

Consejos para prevenir plagas o enfermedades en el sorgo

  • Realiza la siembra en la época más propicia, a inicios de la primavera.
  • Evita el estrés de la planta de sorgo a causa del frío.
  • Procura que la planta tenga una buena aireación, eliminando las malezas y dándole espacio para crecer.
  • Revisa de forma periódica tu cultivo para detectar la presencia de plagas.
  • Utiliza un funguicida natural con dos partes de leche, 8 partes de agua y una cucharada de bicarbonato, para prevenir la proliferación de hongos, en especial durante el período de floración.
  • Realiza un adecuado manejo del rastrojo de sorgo, porque allí podrían hibernar algunos insectos.

Tipos y variedades de sorgo

El sorgo, o maíz de Guinea, al ser una de las plantas más cultivadas, ha sido muy estudiado para seleccionar las especies más aptas para cumplir con diferentes objetivos. Por esa razón, es interesante que conozcas los tipos y variedades de sorgo que existen, y los beneficios de cada uno.
Los tipos de sorgo se clasifican según la duración de su ciclo fenológico o vital, o según el tipo de cosecha que se espera realizar:

Tipos de sorgo según la duración de su ciclo vital

  • Sorgo de ciclo corto: estos tipos y variedades de sorgo tienen un ciclo vital de 90-100 días.
  • Sorgo de ciclo intermedio: tienen un ciclo de vida de 120 días.
  • Sorgo de ciclo largo: su ciclo vital es de más de 120 días.

El conocimiento de la duración del ciclo de vida del sorgo es útil para poder sembrarlo en el momento más conveniente del año, procurando que la temperatura y la lluvia sean las más adecuadas, obteniendo así la mejor cosecha.

Tipos y variedades de sorgo según su utilidad

Todo sobre el sorgo » Huerto en casa (4)

El sorgo forrajero se usa para alimentar animales de granja

Para que puedas elegir la variedad de sorgo que mejor resultado te dará, es importante que consideres también cuáles son las mejores para cada tipo de cosecha:

  • Sorgo granífero: son las especies destinadas a la producción de granos, siendo el sorgo blanco, sorghum bicolor, la variedad elegida para el consumo humano.
  • Sorgo forrajero: son los que se utilizan como pastura para alimentar a los animales de granja.
  • Sorgo escobero: estos tipos de sorgo sirven para fabricar las tradicionales escobas.
  • Sorgo doble propósito: estas variedades se siembran tanto para cosechar granos como para utilizar como forraje en la alimentación de animales.
  • Sorgos dulces: es el tipo elegido para usar en la elaboración de biocombustibles.

Preguntas frecuentes

¿Qué es y para qué sirve el sorgo?

El sorgo es un cereal perteneciente a la familia de las gramíneas y el quinto en importancia después del trigo, el maíz, el arroz y la cebada. Sus granos pueden consumirse molidos, cocidos, tostados, inflados o en bebidas fermentadas. Las hojas y tallos se usan como alimento para animales.

¿Qué se hace con el sorgo?

El grano de sorgo puede consumirse de manera similar al maíz y otros cereales, es decir, cocido, tostado, inflado o molido en panificados. También se usa para elaborar bebidas fermentadas, alcohol etílico y biocombustible. Las hojas y las plantas frescas o secas se utilizan para alimentar animales de pastoreo.

¿Qué cereal es el sorgo?

El sorgo es un cereal similar al maíz que tiene importantes propiedades nutritivas, como proteínas, carbohidratos, vitaminas C, K, E y del complejo B, ácido fólico y aminoácidos esenciales. Suele cultivarse en zonas más secas donde el cultivo del maíz no prospera.

(Video) Siembra de Sorgo - ideal y óptima

Texto: Lorena Morales

FAQs

¿Cuánto dura una planta de sorgo? ›

Las variedades intermedias, presenta un ciclo de hasta 120 días, con 68-80 días hasta floración y las variedades de ciclo largo presentan una duración total de más de 120 días con 72-82 días hasta floración.

¿Cuándo se debe sembrar el sorgo? ›

Las fechas de siembra que efectúa la zona oscilan entre la segunda quincena de septiembre a primeros días de diciembre para sorgos de primera.

¿Qué tiempo tarda desde la siembra hasta la cosecha el sorgo? ›

Por el tiempo que tarda en llegar a la maduración, el sorgo se clasifica así: de madurez temprana (de 80 a 90 días); de madurez media (de 90 a 100 días), y de madurez tardía (de 100 a 120 días). Las variedades que se señalan en el Cuadro 4-67 son las que mejor se adaptan y las de mayor producción probadas en el país.

¿Cómo son las matas de sorgo? ›

Es una planta originaria de la India, de la familia de las gramíneas, con cañas de 1.5 m de altura, llenas de un tejido blanco y algo dulce y vellosas en los nudos, con hojas lampiñas, ásperas en los bordes, flores en panoja floja, grande y derecha o espesa, arracimada y colgante, y granos mayores que los cañamones, ...

¿Cuántos riegos necesita el sorgo? ›

Riegos. Mantenga suficiente humedad en los periodos críticos de la planta: germinación, embuche, floración y madurez lechosa, con tres riegos de auxilio.

¿Qué tipo de suelo requiere el sorgo? ›

En líneas generales, el cultivo de sorgo prefiere los suelos profundos, sin un exceso de sales, con un buen drenaje, sin capas endurecidas, fértiles y con un pH que oscile entre 6,2 y 7,8.

¿Cuántos kilos de sorgo se siembran por hectárea? ›

La siembra se realiza depositando la semilla a 5 ó 7 cm de profundidad y tapando ésta uniformemente, en surcos de 76 a 80 cm de separación. Depositar 14 a 16 semillas por metro, para asegurar una población de 150 a 175 plantas por hectárea, esto se logra al sembrar 6 a 7 kg/ha de semilla.

¿Que se siembra después del sorgo? ›

No hay ningún cultivo que deba evitarse después del sorgo,

Si se siembra trigo duro o una variedad tierna sensible a la fusariosa, habrá que prever una protección fúngica adecuada. Cuando se trata de cultivos de primavera tales como cebada de primavera, girasol o soja, son perfectamente concebibles.

¿Qué profundidad se siembra el sorgo? ›

La profundidad de siembra es de 2 a 4 cm variando con el tipo de suelo y el tamaño de la semilla. Para una adecuada fertilización se debe hacer un análisis químico de suelo.

¿Cuándo se cosecha el sorgo en Argentina? ›

Sorgo (grano): siembra (sept. -oct. -nov.) y cosecha (febr- mzo.

¿Dónde se cultiva el sorgo? ›

Se originaron en los trópicos, pero ahora están adaptados a Zonas Norte y Sur, tan alejadas como las latitudes de 45 grados. Se los cultiva extensivamente en África, India, Manchuria, Argentina y EE. UU. Algunos sorgos también crecen en otras partes de Asia, Europa, América Central y del Sur.

¿Cómo se cosecha de sorgo? ›

La cosecha de las siembras de otoño-invierno, debe realizarse del primero de marzo al 30 de abril. La cosecha de las siembras de riego y de primavera, se realiza del primero de mayo hasta el 30 de junio. La cosecha de las siembras de temporal se realiza en los meses de noviembre y diciembre.

¿Cómo es la semilla de sorgo? ›

El color del grano varía desde un blanco traslúcido hasta un pardo rojizo muy oscuro, con gradaciones de rosado, rojo, amarillo, pardo y colores intermedios; sus semillas son esféricas y oblongas, de aproximadamente 3 mm de tamaño. Las flores tienen estambres y pistilos, pero se han encontrado en Sudán sorgos dioicos.

¿Qué es y para qué sirve el sorgo? ›

Utilizada generalmente para elaborar galletas, pasteles, alfajores, waffles, madalenas, panes dulces y pan de jengibre. Semejante al del maíz, contiene una mayor proporción de cera. Su consumo en México es de alta demanda. Es usado con fines gastronómicos y medicinales.

¿Cómo preparar la tierra para sembrar sorgo? ›

La siembra debe realizarse con una temperatura del suelo de por lo menos 15ºC a 5 cm de profundidad, e idealmente de 18-20ºC, para asegurar la germinación ya que el sorgo es una planta de origen tropical.

¿Cuál es el mejor abono para el sorgo? ›

Nitrógeno (N)

El sorgo requiere de grandes cantidades de este nutriente, de manera semejante al maíz, por la gran producción de biomasa y rápido crecimiento. La gran demanda de N comienza a partir de V5 (20-30 días posteriores a la emergencia) hasta 10 días previos a la floración.

¿Cuántas semillas por metro de sorgo? ›

La siembra se realiza con sembradora de precisión, tratando de tener una densidad de población entre 350 mil y 400 mil plantas/ha a cosecha, para lo cual se deberán sembrar alrededor de 14 a 16 semillas por metro lineal en cada hilera con separación de 30 cm entre hileras y de 81 cm entre surcos.

¿Cuántas pacas de sorgo salen de una hectárea? ›

Actualmente producimos 20 hectáreas de sorgo forrajero, el cual llega a alcanzar alturas de más de 2.0 metros sin problemas severos de acame, con un rendimiento promedio de 350 pacas por hectárea, con un peso aproximado de 30 kilogramos cada una.

¿Cuántas semillas de sorgo hay en un kilo? ›

A mayor altura disminuir proporcionalmente la densidad. Por otra parte los cultivares de sorgo existentes en el mercado tienen pesos de semillas muy dispares de 25 a 45 gramos las 1000 semillas. El peso de 1000 semillas determina los kilogramos de semillas a sembrar por hectárea.

¿Cuántos Cortés se le da al sorgo forrajero? ›

La variedad Produce en promedio 45 t ha-1 de forraje verde con un corte a los 90 días como alternativa de suplementación nutricional en los sistemas de producción ganadera de levante y ceba. Dispone de una capacidad de rebrote, alcanzando hasta seis cortes con un buen manejo del cultivo.

¿Cuáles son los calendarios de siembra y cosecha? ›

Calendario De Siembra
NombrePeríodo de siembraPlazo de cosecha
Ajosde Octubre a Enero8-4 meses
Apiode Septiembre a Junio4 meses
Berenjenasde Enero a Abril5-6 meses
Borrajasde Septiembre a Abril2-4 meses
16 more rows

¿Dónde se cultiva el sorgo en la Argentina? ›

En Argentina, la producción de sorgo se concentra en la región pampeana, destacándose las zonas de Santa Fe y Córdoba como las que mejores aptitudes tienen para su siembra.

¿Cuándo se siembra la cosecha gruesa? ›

La campaña gruesa comienza en Septiembre con la siembra de maiz, continúa en Octubre y Noviembre con la siembra de sorgo, girasol o soja. Se cosecha a partir de Marzo y puede extender hasta Junio con los últimos lotes de soja.

¿Cuál es el origen del sorgo? ›

El sorgo es una planta originaria de la India y uno de los principales cultivos de México. La producción se utiliza prácticamente en su totalidad para el consumo animal.

¿Cuál es el fruto del sorgo? ›

El sorgo pertenece a la familia de las gramíneas. Las especies son el Sorghum vulgare y el Andropogum sorgum sudanensis. El sorgo tiene una altura de 1 a 2 m. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento.

¿Cuánto cobran por sembrar una hectárea de sorgo? ›

El costos de producción del cultivo de sorgo para el Estado de Tamaulipas es de $ 7,945.45 por hectárea, representando un 80% el costo variable y un 20% el costo fijo. El costo de producción del cultivo de sorgo para el Estado de Tamaulipas es de $7,945.45 por Ha.

¿Qué precio tiene el sorgo? ›

El sorgo se comercializa principalmente en tonelada. El precio de esta presentación en el periodo presentado varía entre los $3,700 y los $5,500, aunque en el gráfico se muestran las cifras en pesos por kilogramo.

¿Cuánto tarda en crecer el sorgo forrajero? ›

Cuando la pradera de sorgo se destine al pastoreo, éste se debe iniciar entre los 50 y 60 días después del riego de germinación cuando la planta presenta una altura mínima de 60 cm.

¿Cuántos kilos de sorgo se siembran por hectárea? ›

La siembra se realiza depositando la semilla a 5 ó 7 cm de profundidad y tapando ésta uniformemente, en surcos de 76 a 80 cm de separación. Depositar 14 a 16 semillas por metro, para asegurar una población de 150 a 175 plantas por hectárea, esto se logra al sembrar 6 a 7 kg/ha de semilla.

Videos

1. Aprende Hidroponía En Casa Paso a Paso.
(Sembrar y Disfrutar)
2. sembrando avena trigo y cebada a mano
(Juan Alberto de la Torre)
3. Aprende sobre hidroponia y sus tecnicas de cultivo
(Huerto Hidroponico)
4. ¿Huerto Casero o Finca? Un Experto lo Explica
(Hablemos Del Huerto)
5. ASOCIACIÓN DE CULTIVOS 2022/ HUERTO EN CASA/ MANOS DE TIERRA
(Manos de Tierra)
6. Sorgo ADV G3247 | Zona Sinaloa
(Advanta México)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Carmelo Roob

Last Updated: 03/18/2023

Views: 5315

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carmelo Roob

Birthday: 1995-01-09

Address: Apt. 915 481 Sipes Cliff, New Gonzalobury, CO 80176

Phone: +6773780339780

Job: Sales Executive

Hobby: Gaming, Jogging, Rugby, Video gaming, Handball, Ice skating, Web surfing

Introduction: My name is Carmelo Roob, I am a modern, handsome, delightful, comfortable, attractive, vast, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.